
Taller sobre poesía colombiana
0
No Disponible
Sin Stock
Dicta Hannah Escobar
Descripción
Sábados 4 p.m. Duración: 2 horas. Inicia el 1 de mayo. Serán 4 sesiones. Inscripción previa. Costo: $60.000
Durante el taller abordaremos la obra de Rafael Pombo (1833-1912), Porfirio Barba-Jacob (1883-1942) y León de Greiff (1895-1976), será un taller que se propone acercarse desde un ejercicio de lectura crítica a la época y campo literario en que participaron estos poetas, la transición de dos siglos de poesía en donde se evidencia la transformación de la nación, la modernización de la cultura y las condiciones históricas que motivaron sus obras desde el romanticismo hasta la vanguardia.
*****
Hannah Escobar
Química farmacéutica, con Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Antioquia, poeta y escritora nacida en el municipio de Titiribí en 1985. Premiada en 2014 con su poemario De la propensión a olvidar todas las cosas por el Premio de Poesía Obra Inédita organizado por la Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez. Finalista en 2017 del Premio Internacional de Poesía Jovellanos: El Mejor Poema del Mundo de Ediciones Nobel; su trabajo ha sido seleccionado para hacer parte de diversas antologías poéticas, entre ellas: Mujeres Escritoras en la Memoria de Antioquia de la Gobernación de Antioquia (2016) y Antología de Poesía colombiana del siglo XXI (2016) organizada por la Editorial L’Oreille du Loup en Francia y Entra-Mar (2018) por Sakura ediciones. Sus poemas han sido publicados en diferentes revistas de trayectoria internacional entre las que se encuentra Círculo de Poesía (México) en la selección Nueva Poesía Colombiana Contemporánea organizada por Federico Díaz Granados. En 2016 participó en el Festival Internacional de Poesía de Medellín. Fragmentos de su obra han sido traducidos al inglés, francés e Italiano. En 2019, en el marco de la Fiesta del libro de Medellín, lanza su segundo libro Uróboros: un palíndromo o el mismo Sísifo Fallidos Editores), el cual cuenta con marcadas influencias del Sturm und Drang. Es precursora del denominado movimiento Insustancialista.